Aprende a limpiar los filtros del aire acondicionado

por | May 14, 2025 | Climatización | 0 Comentarios

Mantener tu aire acondicionado en buen estado no solo mejora el confort, también protege tu salud y reduce el consumo eléctrico. Una de las tareas más importantes —y más olvidadas— es limpiar los filtros del aire acondicionado. Esta operación sencilla puede evitar averías costosas, malos olores y una menor calidad del aire.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo limpiar los filtros del aire acondicionado, cada cuánto debes revisarlos y por qué es fundamental para el buen funcionamiento de tu equipo.

Por qué es importante limpiar los filtros del aire acondicionado

Los filtros del aire acondicionado cumplen una doble función: protegen el aparato y cuidan el aire que respiras. Son los encargados de retener polvo, ácaros, polen, bacterias y partículas en suspensión antes de que el aire sea enfriado o calentado y recirculado por la habitación.

Con el paso del tiempo, esta suciedad se acumula y, si no se limpian los filtros del aire acondicionado, la unidad interior empezará a trabajar con más esfuerzo, generando menor caudal de aire, aumentando el ruido y forzando el compresor. Todo ello impacta directamente en el consumo eléctrico y la durabilidad del sistema.

Además, un filtro sucio no puede cumplir correctamente su función de purificar el aire que respiras. Esto puede dar lugar a la proliferación de microorganismos y malos olores, afectando especialmente a personas con alergias, asma o problemas respiratorios.

También es importante destacar que los filtros obstruidos pueden generar una falsa avería, haciendo que el usuario crea que el equipo está dañado cuando en realidad sólo necesita una limpieza.

Limpiar los filtros del aire acondicionado garantiza un aire más puro, menor factura eléctrica y una climatización más eficaz.

Cada cuánto debes limpiar los filtros del aire acondicionado

No existe una única respuesta válida para todos los casos. La frecuencia con la que debes limpiar los filtros del aire acondicionado depende del uso que hagas del equipo, del entorno y del tipo de instalación.

En un hogar donde el aire acondicionado solo se utiliza en verano, una limpieza dos veces al año (antes y después de la temporada) suele ser suficiente. Sin embargo, si el equipo también tiene bomba de calor y funciona todo el año, lo ideal es hacerlo cada tres meses.

En oficinas, viviendas con mascotas o en zonas con mucho polvo o contaminación, se recomienda una limpieza mensual durante los periodos de uso frecuente.

Señales de que los filtros están sucios

Aunque no siempre lo parezca a simple vista, los filtros pueden acumular una gran cantidad de polvo invisible. Estos son los signos más comunes que indican que es hora de limpiar los filtros del aire acondicionado:

  • El aparato enfría o calienta menos que antes.
  • El caudal de aire disminuye, aunque la velocidad del ventilador esté al máximo.
  • El equipo hace más ruido de lo normal.
  • Aparecen malos olores cuando se enciende el aire.
  • El consumo eléctrico aumenta sin motivo aparente.
  • El aire acondicionado se congela o gotea, síntomas de obstrucción o mal funcionamiento.

Si detectas alguno de estos síntomas, una limpieza de filtros puede ser la solución antes de llamar a un servicio técnico.

Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado paso a paso

Aprender a limpiar los filtros del aire acondicionado no requiere conocimientos técnicos ni herramientas especiales. Solo necesitas un poco de cuidado, agua limpia y seguir estas indicaciones. El proceso es válido tanto para equipos tipo split como para modelos por conductos, con pequeñas variaciones.

Paso 1: desconecta el equipo

Antes de empezar a limpiar los filtros del aire acondicionado, apaga el aire equipo y desconéctalo de la corriente. Esta medida es esencial para evitar accidentes eléctricos mientras manipulas el aparato.

Paso 2: accede a los filtros

En los equipos split, levanta la tapa frontal del aparato hasta que quede bloqueada. En modelos por conductos, los filtros suelen encontrarse en una trampilla del techo o en la parte trasera de la unidad interior.

Paso 3: extrae y limpia los filtros

Una vez localizados, retira los filtros con cuidado. Suelen ser rejillas de plástico o malla fina. Para limpiarlos:

  • Aspira el polvo superficial con una aspiradora de mano.
  • Si están muy sucios, lávalos con agua tibia y un paño suave.
  • Puedes usar vinagre blanco para desinfectar y eliminar malos olores.
  • Evita el uso de lejía, amoníaco o productos abrasivos.
  • No uses agua a presión, ya que podrías dañar las fibras del filtro.

Consejo: si tu equipo tiene un segundo filtro de celulosa (antipolvo o antibacteriano), lávalo con mucho cuidado o sustitúyelo si es desechable.

Paso 4: deja secar y vuelve a colocar los filtros

Una vez limpios, deja que los filtros se sequen completamente. Es importante que lo hagas a la sombra y nunca al sol directo, ya que esto puede deformarlos.

Cuando estén secos, vuelve a colocarlos en su posición original. Asegúrate de que encajan correctamente y cierra la tapa del equipo. Por último, conecta de nuevo el aire acondicionado y comprueba su funcionamiento.

¿Qué pasa si no limpias los filtros del aire acondicionado?

Ignorar el mantenimiento puede parecer inofensivo al principio, pero no limpiar los filtros del aire acondicionado a tiempo tiene efectos directos sobre el funcionamiento del equipo, tu salud y el consumo eléctrico.

Menor rendimiento y mayor consumo

Cuando los filtros están sucios, el aire no circula con normalidad. El equipo se ve forzado a trabajar más para alcanzar la temperatura deseada, lo que:

  • Aumenta el consumo energético
  • Provoca un desgaste prematuro del compresor
  • Reduce la vida útil del aparato

Riesgo de averías

Un filtro obstruido puede desencadenar errores de funcionamiento o hacer que el aire acondicionado se congele, gotee o incluso se apague. Esto puede derivar en:

  • Averías del ventilador
  • Bloqueo de drenaje
  • Falsos errores electrónicos
  • Fallos en la detección de temperatura

En muchos casos, estos fallos no son por defecto del aparato, sino por falta de limpieza periódica.

Impacto en la salud

Un filtro sucio acumula ácaros, bacterias y esporas que se dispersan en el aire. Esto puede provocar:

  • Irritación ocular o nasal
  • Empeoramiento de alergias
  • Problemas respiratorios como faringitis o laringitis
  • Malos olores constantes en la habitación

Limpiar los filtros del aire acondicionado es tan importante como ventilar bien la vivienda o cambiar las sábanas con frecuencia. Ayuda a respirar un aire más puro y saludable.

Consejos para alargar la vida útil del equipo

Además de limpiar los filtros del aire acondicionado de forma periódica, hay otras acciones que puedes realizar para que tu equipo dure más, funcione mejor y consuma menos.

Mantén la unidad exterior limpia y despejada

La unidad exterior también acumula polvo, hojas y suciedad. Si no se mantiene limpia, el equipo no podrá expulsar el aire correctamente y perderá eficiencia.

  • Retira obstáculos alrededor (plantas, objetos, muebles).
  • Pasa un cepillo suave por la rejilla o usa aire comprimido.
  • Si vives en una zona con polvo o polen, revísala cada 3 meses.

Evita cambios bruscos de temperatura

Forzar el sistema con saltos de temperatura grandes genera un esfuerzo innecesario. Es mejor:

  • Establecer una temperatura estable (entre 24 °C y 26 °C en verano).
  • No bajar el termostato al mínimo pensando que enfriará más rápido.
  • Usar el modo ECO si tu equipo lo incluye.

Asegura una buena ventilación en la estancia

La unidad interior necesita tomar aire limpio del entorno. Por eso, conviene que la habitación:

Haz una revisión técnica anual

Aunque limpies los filtros del aire acondicionado con regularidad, es recomendable que un técnico especializado revise el equipo al menos una vez al año, especialmente si lo usas durante todo el año o en zonas con alta humedad o contaminación.

Contacta con nosotros

9 + 5 =

Aire acondicionado multisplit: 6 beneficios y 4 inconvenientes

El aire acondicionado multisplit es una de las opciones más populares cuando se busca climatizar varias estancias con un solo sistema. A simple vista, parece una solución ideal: permite tener distintos splits interiores conectados a una única unidad exterior. Sin...

Error U4 en aires acondicionados Daikin: causas y soluciones

El error U4 en aires acondicionados Daikin es uno de los fallos más comunes en esta marca. Suele aparecer al encender el equipo y puede generar confusión si no se sabe su origen. Aunque su nombre parece técnico, se trata de un problema bastante frecuente que, en...

Aire acondicionado con wifi: concepto, funcionamiento y ventajas reales

El aire acondicionado con wifi está revolucionando la forma en que controlamos la climatización del hogar. Gracias a la conectividad inalámbrica, hoy es posible encender o apagar el equipo desde el móvil, ajustar la temperatura sin moverte del sofá o programar rutinas...

Cómo limpiar el aire acondicionado split en 6 pasos

¿Tu aire acondicionado ya no enfría como antes, huele mal o hace más ruido de lo normal? Entonces ha llegado el momento de limpiar el aire acondicionado split. La acumulación de polvo, humedad y grasa en el interior del equipo afecta directamente a su rendimiento y a...

13 señales de que tu aire acondicionado necesita mantenimiento

El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos más valorados durante los meses de calor, pero también uno de los más olvidados cuando se trata de mantenimiento. Muchas averías, consumos elevados y problemas de confort se deben simplemente a una falta de...

Error CH05 en aire acondicionado LG: causas y solución

Cuando aparece el error CH05 en aire acondicionado LG, lo más habitual es que el equipo deje de funcionar y muestre el código en la unidad interior. Este fallo es relativamente común en modelos inverter de la marca LG y suele deberse a problemas de comunicación entre...

Beneficios del modo sleep en tu aire acondicionado

¿Qué es el modo sleep en el aire acondicionado? El modo sleep en el aire acondicionado es una función diseñada para mejorar tu descanso nocturno y reducir el consumo energético mientras duermes. Aunque cada fabricante la denomina de forma ligeramente distinta (Sleep,...

Vida útil de un aire acondicionado: consejos para prolongarla

La vida útil de un aire acondicionado depende de múltiples factores, pero por norma general, se sitúa entre los 10 y los 15 años. En modelos de alta gama y bien mantenidos, esa cifra puede alargarse incluso hasta los 20 años. Ahora bien, llegar a esos números no es...

Tecnología inverter en aire acondicionado: ahorro real garantizado

La tecnología inverter ha revolucionado el mundo del aire acondicionado en los últimos años. Hoy en día, casi todos los equipos eficientes del mercado la incorporan, pero ¿qué es exactamente y por qué permite ahorrar tanto? ¿Qué es la tecnología inverter y cómo...

Cuánto consume un aire acondicionado: comparativa real

Saber cuánto consume un aire acondicionado es una de las primeras informaciones que debes tener claras antes de instalar uno en casa. Y no es para menos: el gasto energético de estos equipos puede suponer un porcentaje importante en la factura eléctrica durante los...