Diferencias entre gas natural y GLP

por | Ene 9, 2025 | Gas Natural y GLP | 0 Comentarios

El gas natural y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) son dos fuentes de energía ampliamente utilizadas en diversos ámbitos, desde el doméstico hasta el industrial. Aunque ambos sirven para propósitos similares, presentan diferencias significativas en cuanto a su composición, origen, distribución, aplicaciones, eficiencia y consideraciones medioambientales. A continuación, exploraremos las diferencias entre gas natural y GLP en detalle, para proporcionar una comprensión clara de cada combustible. Además, desde nuestra experiencia como expertos en instalación y reparación de gas natural, también te daremos algunos consejos para elegir el más conveniente en tu caso concreto.

Principales diferencias entre gas natural y GLP

Veamos las diferencias entre ambos tipos de gas en base a algunos factores clave, como su composición y origen, distribución y suministro o sus aplicaciones habituales.

Composición y Origen del gas natural vs GLP

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, principalmente metano (CH₄), que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica acumulada en el subsuelo durante millones de años. Se extrae de yacimientos subterráneos y, tras su procesamiento para eliminar impurezas, se distribuye a través de una extensa red de gasoductos.

Gas Licuado de Petróleo (GLP)

El GLP es una mezcla de hidrocarburos ligeros, predominantemente propano (C₃H₈) y butano (C₄H₁₀), obtenidos como subproductos durante el refinado del petróleo crudo o el procesamiento del gas natural. A temperatura ambiente y bajo presión moderada, el GLP se licua, facilitando su almacenamiento y transporte en cilindros o tanques.

Distribución y Suministro

Gas Natural

El gas natural se distribuye mediante una infraestructura de gasoductos que lo transportan desde los yacimientos hasta los centros de consumo. Esta red permite un suministro continuo y fiable, especialmente en áreas urbanas y suburbanas conectadas a la red pública de gas.

GLP

El GLP se almacena en estado líquido en cilindros o tanques y se transporta en camiones hasta los puntos de consumo. Esta modalidad de distribución lo hace especialmente adecuado para zonas rurales o áreas sin acceso a la red de gas natural, ofreciendo flexibilidad en su suministro.

Aplicaciones y Usos del Gas Natural vs GLP

Gas Natural

El gas natural se utiliza ampliamente en aplicaciones domésticas, comerciales e industriales. En los hogares, es común su uso para calefacción, agua caliente sanitaria y cocina. En el sector industrial, se emplea como fuente de energía en procesos de producción y generación eléctrica.

GLP

El GLP comparte muchas aplicaciones con el gas natural, siendo utilizado en calefacción, cocina y calentamiento de agua en entornos domésticos. Además, es una opción popular en áreas sin acceso a la red de gas natural y se emplea como combustible en vehículos adaptados para autogás.

Otras diferencias entre gas natural y GLP que debes considerar

  • Eficiencia Energética y Poder Calorífico: El poder calorífico se refiere a la cantidad de energía liberada durante la combustión de un combustible. El GLP posee un poder calorífico superior al del gas natural, lo que significa que produce más calor por unidad de volumen. Esto se traduce en una mayor eficiencia energética, ya que se requiere menos cantidad de GLP para generar la misma cantidad de energía en comparación con el gas natural.
  • Impacto Medioambiental: Ambos combustibles son considerados opciones más limpias en comparación con otros hidrocarburos. El gas natural produce menores emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes durante su combustión, lo que lo hace una opción más favorable desde el punto de vista medioambiental. El GLP, aunque ligeramente más contaminante, sigue siendo una alternativa eficiente y menos perjudicial para el medio ambiente en comparación con combustibles como el carbón o el petróleo.
  • Seguridad: En términos de seguridad, es importante destacar que el gas natural es más ligero que el aire, lo que facilita su dispersión en caso de fugas, reduciendo el riesgo de acumulaciones peligrosas. Por otro lado, el GLP es más pesado que el aire, tendiendo a acumularse en zonas bajas, lo que puede incrementar el riesgo de explosiones si no se manejan adecuadamente las medidas de seguridad.
  • Consideraciones Económicas: El costo de estos combustibles puede variar según la región y las condiciones del mercado. Generalmente, el gas natural suele ser más económico debido a su abundancia y a la infraestructura establecida para su distribución. El GLP, al implicar costos adicionales de envasado y transporte, puede resultar más costoso por unidad de energía suministrada.

Conclusión

Tanto el gas natural como el GLP son fuentes de energía versátiles y eficientes, cada una con características particulares que las hacen más adecuadas para diferentes situaciones y necesidades. La elección entre uno u otro dependerá de factores como la disponibilidad de infraestructura, las necesidades energéticas específicas, consideraciones medioambientales y aspectos económicos. Es esencial evaluar cuidadosamente estas variables para seleccionar la opción más adecuada para cada caso particular.

Contacta con nosotros

1 + 2 =

Las mejores marcas de aerotermia: recomendación de nuestros técnicos

Elegir entre las distintas marcas de aerotermia del mercado no es una decisión menor. La inversión inicial, aunque se amortiza con el tiempo, debe ir acompañada de una elección bien fundamentada. No todas las marcas ofrecen el mismo rendimiento, durabilidad, nivel...

Cómo purgar radiadores y ahorrar en calefacción en invierno

Purgar radiadores es una tarea sencilla que puede marcar una gran diferencia en el consumo energético de tu vivienda. El aire acumulado en el sistema puede reducir la eficiencia de la calefacción, provocar ruidos molestos y aumentar la factura del gas. Con unos pocos...

Precio de instalar caldera: cuánto cuesta y por qué

El precio de instalar caldera no es una cifra única ni fija. Cada instalación tiene sus particularidades, y el coste final puede variar en función de muchos factores: desde el tipo de caldera elegida hasta la ubicación, la potencia o si se trata de una sustitución o...

Errores comunes en calderas ferroli: cómo identificarlos y actuar

Si tienes una caldera Ferroli en casa y empieza a mostrar mensajes de fallo o códigos numéricos que no entiendes, no estás solo. Aunque se trata de equipos fiables y duraderos, con el uso y el paso del tiempo pueden aparecer algunos problemas. En este artículo...

Error F37 en tu caldera Ferroli: qué significa y cómo solucionarlo

¿Has visto el error F37 en tu caldera Ferroli y no sabes qué hacer? Tranquilo, no es una avería grave. De hecho, es uno de los fallos más comunes en este tipo de calderas, y en muchos casos puedes resolverlo tú mismo sin necesidad de llamar al técnico. En esta guía...

Error A01 en caldera Ferroli: descubre cómo solucionarlo fácilmente

Error A01 en caldera Ferroli: causas y soluciones prácticas El error A01 en caldera Ferroli es un problema frecuente que puede dejarte sin calefacción ni agua caliente justo cuando más lo necesitas. Aunque pueda parecer alarmante, tiene solución, y en este artículo...

Cómo encender la caldera sin riesgos: Consejos prácticos imprescindibles

Cuando llegan los meses más fríos, saber cómo encender la caldera se convierte en una tarea esencial que, en ocasiones, puede generar inquietud. En este artículo, nuestro equipo técnico de calderas te guiará de forma sencilla y segura para que puedas poner en marcha...

Precio de instalar aerotermia: guía definitiva con cifras actualizadas

Descubre el precio de instalar aerotermia actualizado y cuánto cuesta realmente. Consulta nuestra guía práctica con cifras claras para tu vivienda.

Refrigeración por evaporación: ventajas y desventajas que debes conocer

La refrigeración por evaporación es una alternativa eficiente y ecológica a los sistemas de aire acondicionado tradicionales. Su funcionamiento se basa en un principio natural: cuando el agua se evapora, absorbe calor del aire circundante, reduciendo la temperatura....

Aerotermia monobloc o bibloc: guía práctica para decidir

Decidir entre un sistema de aerotermia monobloc o bibloc es clave para garantizar eficiencia y ahorro energético en el hogar. Aunque ambos sistemas cumplen la misma función de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), presentan...