Decidir qué caldera instalar no es solo una cuestión de precio. El tipo de vivienda, el consumo de agua caliente y calefacción, la normativa vigente y la eficiencia energética son factores clave.

Desde 2015, la Directiva ErP marca requisitos mínimos de eficiencia y emisiones para las calderas en Europa. Además, la Directiva ELD obliga a mostrar la etiqueta energética, facilitando al consumidor la comparación entre modelos. Por eso, la elección no puede hacerse a la ligera: conviene conocer qué opciones existen y qué caldera se adapta mejor a tus necesidades.


Factores clave para decidir qué caldera instalar

Antes de elegir, analiza estos aspectos:

  • Superficie de la vivienda. Un piso pequeño no requiere la misma potencia que una vivienda unifamiliar.
  • Número de baños. Cuantos más puntos de consumo simultáneo, mayor capacidad debe tener la caldera.
  • Uso anual. No es lo mismo una residencia habitual que una segunda vivienda de uso ocasional.
  • Eficiencia energética. Una caldera eficiente puede ahorrar hasta un 20% en la factura de gas.
  • Normativa. La legislación europea limita qué modelos se pueden instalar, especialmente en lo relativo a emisiones de NOx.

Estos factores ayudan a tomar una decisión informada sobre qué caldera instalar en cada caso.


Tipos de caldera disponibles

Calderas de condensación

Son las más instaladas hoy en día. Recuperan el calor del vapor de agua generado en la combustión y lo aprovechan para calentar el agua del circuito.

  • Ventajas. Alcanzan rendimientos cercanos al 100 %, reducen emisiones y cumplen con la normativa ErP.
  • Inconvenientes. Precio inicial superior al de otros modelos. Requieren desagüe para la evacuación de condensados.

En la práctica, si te preguntas qué caldera instalar en una vivienda habitual con gas natural, la respuesta casi siempre es una caldera de condensación.


Calderas de bajo NOx

Diseñadas para reducir las emisiones contaminantes, especialmente de óxidos de nitrógeno (NOx). Suelen instalarse en pisos donde no es posible colocar salida de humos de condensación.

  • Ventajas. Ocupan poco espacio, cumplen requisitos medioambientales y se adaptan bien a entornos urbanos.
  • Inconvenientes. Están en retroceso por las exigencias cada vez más estrictas de la normativa.

Si tu duda es qué caldera instalar en un piso antiguo con limitaciones técnicas, puede ser una opción viable, aunque menos recomendable que la de condensación.


Calderas eléctricas

Funcionan con resistencias que calientan el agua mediante electricidad. No generan emisiones directas, lo que las hace adecuadas para viviendas sin suministro de gas.

  • Ventajas. Instalación sencilla, mantenimiento reducido, sin gases de combustión.
  • Inconvenientes. Elevado consumo eléctrico, menos eficientes que el gas en términos de coste.

Son prácticas cuando no hay acceso a gas, aunque no siempre son la mejor respuesta a la pregunta «qué caldera instalar si buscas eficiencia económica«.


Calderas de pellets, leña o astillas

Utilizan pellets, leña o astillas como combustible. Se consideran una opción renovable y sostenible, cada vez más demandada en viviendas unifamiliares.

  • Ventajas. Combustible más barato y renovable. Aportan independencia energética.
  • Inconvenientes. Requieren espacio para almacenar el combustible y mayor mantenimiento.

Si te planteas qué caldera instalar en una vivienda amplia y buscas sostenibilidad, la biomasa puede ser la elección adecuada.


Qué caldera instalar según el tipo de vivienda

Piso en ciudad

La mayoría de pisos cuentan con suministro de gas natural y espacio limitado. En este caso, lo más recomendable es instalar una caldera mural de condensación. Son compactas, eficientes y cumplen con la normativa.
En edificios antiguos, donde no siempre es posible la salida de humos adecuada, puede valorarse una caldera de bajo NOx, aunque cada vez son menos habituales.

Vivienda unifamiliar

Las casas adosadas o chalets suelen tener mayor superficie y varios baños. Aquí la opción más aconsejable es una caldera de condensación de alta potencia o una caldera de biomasa si se busca sostenibilidad. Estas opciones garantizan agua caliente suficiente incluso con consumos simultáneos.

Segunda residencia

Cuando la vivienda se utiliza de forma ocasional, la prioridad es la comodidad y el bajo coste de mantenimiento. Una caldera eléctrica o una de gas con acumulador pequeño puede ser suficiente. Así no pagas por un sistema complejo que apenas usas.


Comparativa: ventajas e inconvenientes de cada caldera

Tipo de caldera Ventajas Inconvenientes
Condensación Alta eficiencia, menor consumo, menos emisiones Precio inicial más alto, requiere desagüe
Bajo NOx Compacta, válida en espacios limitados Menor rendimiento, menos futuro normativo
Eléctrica Instalación fácil, sin emisiones directas Elevado consumo eléctrico
Biomasa Renovable, combustible económico Necesita espacio y mantenimiento regular

Esta tabla resume las claves para elegir qué caldera instalar según tus necesidades.


Normativa: qué caldera instalar según la Directiva ErP y ELD

Desde el 26 de septiembre de 2015, la Directiva ErP exige que las calderas hasta 400 kW alcancen un rendimiento mínimo del 86 %. Además, establece límites de ruido y requisitos de aislamiento para acumuladores.

Desde el 26 de septiembre de 2018, la misma directiva obliga a que las calderas de gas tengan emisiones de NOx inferiores a 56 mg/kWh. Esto ha supuesto la práctica desaparición de calderas antiguas y la generalización de las de condensación.

La Directiva ELD introduce el etiquetado energético, con calificaciones de la A a la G. Todos los aparatos deben mostrar esta etiqueta para que el consumidor pueda comparar.

👉 Puedes consultar la normativa oficial aquí: Reglamento ErP y ELD de la UE.


Consejos prácticos para saber qué caldera instalar en cada caso

  • Analiza tu consumo anual de gas o electricidad.
  • Evalúa el espacio disponible para instalación y almacenamiento.
  • Consulta siempre la etiqueta energética.
  • Apuesta por marcas que ofrezcan garantía extendida.
  • Solicita un presupuesto con instalación incluida antes de decidir.

Con estos pasos podrás definir con claridad qué caldera instalar en tu hogar.


Qué caldera instalar en Madrid: asesoramiento profesional

La elección de la caldera depende de la vivienda, el consumo y el cumplimiento de la normativa europea. Si tienes dudas sobre qué caldera instalar, lo más recomendable es consultar con un técnico acreditado.

En ManAIR S.A.T. somos especialistas en instalación de calderas en Madrid. Ofrecemos asesoramiento personalizado y servicio en el mismo día, según disponibilidad, para garantizar seguridad, confort y eficiencia en tu hogar.